Términos y condiciones generales
Identidad
La empresa unipersonal Zeriato está ubicada en Nieuwstraat 37a (4331 JK) Middelburg, donde está registrada en la Cámara de Comercio bajo el número 81283954, y es representada por Ilse Carolina Guzmán Carrillo, quien presenta sus servicios en la página web y tienda en línea: www.zeriato.com, así como en una tienda física en Middelburg, promoviendo estos servicios a través de las redes sociales: Instagram (@zeriato) y Facebook (@zeriato).
Servicios
Proveemos ropa exclusiva, accesorios, jabones, etc., para hombres y niños.
Nos enfocamos en hombres con un alto nivel educativo o empleos bien remunerados que pueden permitirse ropa de mejor calidad que se alinee con nuestra marca. Estos clientes también suelen caracterizarse por sus frecuentes viajes, ya sean de negocios o eventos, tanto a nivel nacional como internacional.
Otros elementos de nuestro servicio incluyen:
- Existen tres formas distintas de adquirir una prenda ZERIATO. La primera es que los clientes pueden elegir lo que más les guste a través de las fotos en la página web, disponible en tallas estándar de 0 a XXL.
- También hay diversos diseños para elegir.
- Además, el cliente puede contactarnos para recibir asesoramiento. Podemos brindar recomendaciones especiales y específicas en cuanto a su estilo de vestimenta, considerando su tipo de cuerpo, los colores que mejor les favorecen y los materiales y telas que les resulten más cómodos.
Definiciones
- Consumidor: la persona natural que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio.
- No consumidor: la persona o personas que actúan en el ejercicio de una profesión o negocio.
- Empresario: Carolina Guzmán.
- Las partes: el consumidor y el empresario.
- Acuerdo: el contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor mediante un sistema organizado para la venta remota de productos, donde hasta el cierre del contrato se utiliza exclusivamente o conjuntamente una o más técnicas de comunicación a distancia.
- Oferta: los productos, tarifas e información asociada que el empresario presenta en su sitio web y tienda en línea.
- Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se reúnan físicamente en el mismo lugar.
- Derecho de desistimiento: la posibilidad para el consumidor de rescindir el contrato a distancia dentro del período de reflexión.
- Período de reflexión: el plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
Ámbito de aplicación de los términos y condiciones generales
- Estos términos y condiciones se aplican a todas las ofertas del empresario y a cualquier acuerdo celebrado a distancia entre el empresario y el consumidor, así como a todas las propuestas, trabajos, pedidos, acuerdos y servicios ofrecidos por el empresario al consumidor.
- El empresario tiene derecho a modificar estas condiciones.
- Solo se puede apartar de estas condiciones durante un acuerdo vigente si ambas partes lo acuerdan expresamente por correo electrónico y se confirma entre sí.
- Se excluye expresamente la aplicación de términos y condiciones generales adicionales y/o diferentes impuestas por el consumidor o terceros.
- Antes de que se cierre el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará, antes de que se cierre el contrato a distancia, cómo se pueden consultar estos términos y condiciones y que se enviarán gratuitamente a solicitud del consumidor.
- Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, el texto de estos términos y condiciones se pondrá a disposición del consumidor de forma electrónica de manera que pueda ser almacenado fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes del cierre del contrato dónde se pueden consultar electrónicamente los términos y condiciones y que se enviarán gratuitamente por vía electrónica o de otro modo a solicitud del consumidor.
- Si alguna disposición de estos términos y condiciones generales es nula o se anula, las demás disposiciones seguirán siendo plenamente aplicables. Solo se podrá apartar de lo establecido en estos términos y condiciones si y en la medida en que ambas partes lo acuerden expresamente.
Acuerdo de constitución
-
Si una oferta tiene un período de validez limitado o se realiza bajo ciertas condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
-
La oferta incluirá una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción será suficientemente detallada para permitir al consumidor evaluar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Errores evidentes u omisiones en la oferta no vinculan al empresario.
-
Cada oferta incluirá información clara para que el consumidor comprenda sus derechos y obligaciones al aceptar la oferta.
-
Todo contrato se establecerá, excepto en lo previsto en el artículo 7, en el momento en que el consumidor acepte la oferta realizada por el empresario en su tienda en línea y cumpla con las condiciones asociadas.
-
Si el consumidor acepta la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará de inmediato la recepción de dicha aceptación por el mismo medio. Mientras el empresario no haya confirmado esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
-
Si el contrato se concluye por vía electrónica, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar pagos electrónicos, el empresario implementará medidas de seguridad apropiadas.
-
El empresario podrá, dentro del marco legal, investigar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos aquellos factores relevantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si el empresario tiene motivos suficientes para no celebrar el contrato como resultado de esta investigación, tendrá derecho a rechazar un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución.
-
El empresario proporcionará, a más tardar en el momento de la entrega del producto al consumidor, la siguiente información, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de manera accesible en un soporte de datos duradero:
-
La dirección de la sede del empresario, donde el consumidor puede presentar reclamaciones;
-
Las condiciones y el procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión de este derecho;
-
Información sobre garantías y servicios existentes después de la compra;
-
El precio, incluidos todos los impuestos sobre el producto, y si corresponde, los costos de entrega, métodos de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
-
Si el consumidor dispone de un derecho de desistimiento, el procedimiento para ejercerlo.
Obligación de información
-
El consumidor está obligado a proporcionar al empresario los datos necesarios, como información de dirección para la emisión de la factura, tallas de ropa, medidas y otros datos que permitan asesorarle adecuadamente.
-
El consumidor está obligado a completar un formulario con información personal sobre tallas, preferencias, deseos, etc., para la personalización de los productos y su envío a la dirección deseada.
Tarifas
-
Todas las tarifas utilizadas por el empresario se indican en euros, excluyendo el IVA y otros costos adicionales (como los gastos de envío), salvo que se indique expresamente lo contrario.
-
Todas las tarifas que el empresario cobra por sus servicios y/o que se promocionan a través de su sitio web, tienda en línea u otros medios, pueden modificarse unilateralmente en cualquier momento; sin embargo, un contrato ya concluido se ejecutará según la tarifa original (antigua), salvo que se haya acordado lo contrario.
-
No se podrán derivar derechos de las tarifas mostradas en el sitio web, salvo que se indique lo contrario.
-
Durante el período de validez especificado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo por cambios en los tipos de IVA.
-
En desviación del apartado anterior, el empresario puede ofrecer productos cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado financiero, con precios variables. Esta vinculación a las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados son aproximados se indicará en la oferta.
-
Los aumentos de precios dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son consecuencia de disposiciones legales o reglamentarias.
-
Los aumentos de precios a partir de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si el empresario lo ha estipulado y:
-
Se deben a disposiciones legales o reglamentarias, o
-
El consumidor tiene el derecho de rescindir el contrato en la fecha en que se aplique el aumento de precio.
Condiciones de pago
-
Salvo que se indique lo contrario en el contrato o en condiciones adicionales, los importes adeudados por el consumidor deberán pagarse directamente al realizar la compra en la tienda en línea.
-
El consumidor está obligado a informar de inmediato al empresario sobre cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o indicados.
-
Cada factura enviada al consumidor deberá pagarse dentro del plazo indicado en la factura.
-
Si el consumidor no cumple con su(s) obligación(es) de pago en relación con una factura, tras haber sido notificado por el empresario sobre el retraso en el pago y haber otorgado al consumidor un plazo adicional de 14 días para cumplir con sus obligaciones, se le aplicarán intereses legales sobre el importe pendiente y se le cobrarán los costos de cobro extrajudicial (BIK).
-
En caso de que el apartado 4 se aplique a una persona jurídica o profesional, el plazo de pago se reducirá a 5 días.
Ejecución del acuerdo
- El empresario tomará el mayor cuidado posible al recibir y al ejecutar los pedidos de productos.
- El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya comunicado al empresario.
- El empresario ejecutará los pedidos aceptados con la mayor prontitud posible, pero como máximo, dependiendo del tipo de pedido, en un plazo de 3 a 45 días.
- El riesgo de daño y/o pérdida de los productos será responsabilidad del empresario hasta el momento de la entrega en la dirección del consumidor o en la dirección de un tercero o representante designado previamente por el consumidor, salvo que se acuerde expresamente lo contrario.
- El empresario tiene derecho a suspender cualquier acuerdo, entrega y servicio si se enfrenta a circunstancias fuera de su control, tales como (pero no limitadas a) desastres naturales, cortes de energía, fallos de Internet, confinamientos y/o por otras razones. La suspensión se mantendrá hasta que sea posible reanudar la ejecución del acuerdo.
- Si la continuación de la ejecución del acuerdo se vuelve permanentemente imposible para el empresario debido (pero no limitado) a una circunstancia mencionada en el apartado 5, el acuerdo se considerará completamente disuelto, a menos que pueda disolverse parcialmente (artículo 6:270 BW), en cuyo caso se intentarán conservar y mantener los trabajos ya realizados en la medida de lo posible. El empresario no podrá continuar con los trabajos restantes o futuros debido a (pero no limitado a) una circunstancia mencionada en el párrafo anterior. Para la parte futura a disolver, siempre se aplicará la condición de que cualquier pago parcial o total que el consumidor haya realizado por los productos o servicios adquiridos le será reembolsado proporcionalmente. No obstante, los pagos correspondientes a la parte del acuerdo que no se haya disuelto seguirán siendo exigibles.
Terminación del acuerdo
- Terminación del contrato. Además de la resolución parcial de conformidad con el artículo anterior, el empresario siempre tendrá derecho a disolver el contrato con el consumidor con efecto inmediato y sin previo aviso de incumplimiento y sin derecho a reembolso del importe ya pagado, así como a que no se produzca ninguna compensación en los siguientes casos: a) si el consumidor no proporciona al empresario información completa/correcta/actualizada sobre los productos a entregar; b) si el consumidor no se presenta dos veces (en línea o físicamente en el sitio) a una cita ya programada sin dar una razón válida para la cancelación; c) cuando el consumidor sea culpable de un comportamiento inaplicable, incluido (sin limitarse a ello) un comportamiento que debería caracterizarse y/o esté acompañado de: trato indecente, sexualmente no deseado, declaraciones discriminatorias, uso de violencia (psicológica), otro comportamiento que se tolera en una relación laboral normal, ha alcanzado y/o superado sus límites. d) exista una circunstancia que permita al empresario determinar que el consumidor ya no puede o ya no quiere pagar las facturas futuras; e) Si se produce una situación o circunstancia creada por el consumidor que imposibilite al empresario el correcto cumplimiento del contrato y/o de las presentes condiciones generales, después de haberle solicitado previamente por correo electrónico que lo haga y de haberle advertido que debe subsanar dicha situación o circunstancia en el plazo de 3 días; f) circunstancias ajenas a la voluntad del empresario económico que constituyan para él una situación de fuerza mayor; g) en caso de disolución por mutuo consentimiento; h) cuando el consumidor haya sido colocado en reestructuración de deuda; i) cuando el consumidor esté sometido a vigilancia administrativa, financiera o tutela; j) por muerte del consumidor; k) En los demás casos en que exista causa importante que justifique la terminación del contrato. 2. En todos los casos de disolución, el empresario tiene derecho a hacer uso de todos los derechos que le reconoce la ley, incluido el derecho a indemnización si ha sufrido daños como consecuencia de la disolución o que estén indisolublemente vinculados a ella.
Propiedad intelectual
1. El empresario conserva en todo momento todos los derechos sobre los productos, consejos, documentos, imágenes y/o información y conocimientos relacionados que ofrece a través de su sitio web o tienda online, incluso si estos se han actualizado o mejorado posteriormente, ya sea a petición del consumidor o no. 2. Los bienes a que se refiere la frase anterior no podrán ser copiados total o parcialmente, salvo para uso interno del consumidor, puestos a disposición o de otro modo hechos públicos, ni utilizados o puestos a disposición por el consumidor, sin la autorización escrita del empresario. distintos del propósito para el cual fueron proporcionados por el empresario
Fiabilidad
1. El empresario excluye cualquier responsabilidad por daños, lesiones o enfermedades resultantes o relacionados con la ropa o el consumidor, siguiendo los consejos e instrucciones proporcionados por él, a menos que exista dolo o negligencia grave o que el consumidor reciba un producto dañado o una prenda de inferior calidad que no cumpla con los requisitos de calidad prometidos por el empresario.
2. El empresario también utiliza las siguientes causas de limitación o exclusión de responsabilidad y/o daños conexos y/o daños consecuentes con respecto a (pero no limitado a): a) daños (comerciales), pérdida de ingresos y similares causados por cualquier causa; b) daños intencionales o graves causados por terceros; c) Si la compañía aseguradora del empresario no paga por cualquier motivo, la responsabilidad estará limitada en todo momento a un máximo de 500 €; d) daños al consumidor causados por un uso incorrecto o indebido; La información y/o comunicaciones actuales y/o completas que proporcione al empresario y/o en respuesta a aspectos desconocidos y/o ocultos de los que tuviera conocimiento, deberá en todo caso tener conocimiento de que éstos son o fueron relevantes para la ejecución del contrato. contrato. e) daños causados por un acto u omisión del consumidor y/o de terceros contratados por él (ya sea o no por instigación del empresario) que sea contrario a la ley, al contrato subyacente o a estos términos y condiciones; f) daños causados por materiales utilizados en el contrato; g) daños y perjuicios debidos a la negativa de cumplimiento del contrato por parte del consumidor con base en la ley, la normativa y/o el contrato subyacente y/o estos términos y condiciones generales; h) daños causados por desastres naturales, fallas de energía o de internet y cualquier otro evento que, fuera de la voluntad del empresario, haga que éste no pueda cumplir (en tiempo y forma) el contrato con el consumidor; i) daños causados por problemas de capacidad y de existencias, como entrega tardía de ropa, limitaciones físicas y médicas, como enfermedad del empleado, como resultado de las cuales el contrato no puede cumplirse (a tiempo); j) en los casos en que el consumidor frustre por sí mismo, de cualquier manera, el cumplimiento del contrato. Cualquier daño resultante seguirá siendo responsabilidad del consumidor; k) el daño causado por una circunstancia invocada por el empresario que le dé motivo para resolver el contrato; l) en los casos en que el empresario se encuentre ante un caso de fuerza mayor y por tanto no pueda ejecutar el contrato o no pueda ejecutarlo a tiempo; m) en los casos en que ya no sea razonable y justo para el empresario exigirle que mantenga en buen estado el contrato con el consumidor.